Lugares de interés
La catedral de Valencia: El emplazamiento ha sido lugar de culto desde la época romana, ya que allí se encontraba un templo dedicado a Júpiter o Diana, del que aún hoy se pueden ver en pie las columnas, en el Museo de la Almoina, junto a la Catedral. Sobre ese templo se erigió la catedral valenciana, durante la época visigoda. Con la conquista árabe, el lugar se volvió sede de la mezquita de Balansiya (Valencia en árabe); hasta que en el siglo XIII, volvió a ser iglesia cristiana, tras la conquista de la ciudad por Jaime I.
La estructura principal de la Catedral de Valencia se alzó entre los siglos XIII y XV, por lo que es principalmente de estilo gótico. Sin embargo, su construcción se prolongó durante siglos, razón por la cual hay una mezcla de estilos artísticos -que van desde el temprano románico, hasta el sutil renacimiento, el barroco recargado y el más contenido neoclasicismo- que es la característica más relevante de la catedral de Valencia y que la convierte en una joya de la arquitectura universal.


La Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano y oficialmente Ciutat de les Arts i les Ciències) es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia (España).
El complejo fue diseñado por Santiago Calatrava y Félix Candela, junto con los ingenieros autores del diseño estructural de las cubiertas del L'Oceanografic Alberto Domingo y Carlos Lázaro. Fue inaugurado el 9 de junio de 1998 con la apertura de El Hemisférico. El último gran componente de la Ciudad es el Ágora, situado entre el puente de l'Assut de l'Or y l'Oceanogràfic.
La Ciudad de las Artes y las Ciencias está situada al final del viejo cauce del río Turia (Jardín del Turia), cauce que se convirtió en jardín en los años 1980, tras el desvío del río por la gran riada de Valencia en 1957. En 2007, fue uno de los ganadores del concurso 12 Tesoros de España.

La plaza del Ayuntamiento es el nombre que recibe una de las plazas más importantes y céntricas de la ciudad de Valencia (España). Se caracteriza por la presencia de edificios, la mayoría de ellos de estilo ecléctico y racionalista, levantados durante la primera mitad del siglo XX, como la casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Valencia. Destaca también su fuente de traza circular y la escultura homenaje al jurat en cap de la ciudad a principios del siglo XIV, Francesc de Vinatea.
En medio de la plaza se encuentran puestos de venta de flores alrededor de un amplio espacio llano donde se celebran las tradicionales mascletàs cada año durante la festividad de las Fallas de Valencia, y es punto de encuentro para 17 líneas de EMT Valencia, más 10 de sus líneas nocturnas.

La plaza de la Reina (en valenciano plaça de la Reina) es una de las plazas más bulliciosas y concurridas de Valencia, España. En ella confluyen, entre otras, las calles Micalet, Pau, Avellanes, del Mar, de Cabillers, Sant Vicent Màrtir y Santa Catalina. Y en ella se encuentra la puerta barroca de los Hierros, que da acceso a la Catedral de Valencia.
La plaza nació con la idea de disponer de una plaza Mayor en la ciudad, así que el 23 de enero de 1878, día de la boda de los reyes Alfonso XII y María de las Mercedes, el Ayuntamiento de Valencia, entre otros actos, comenzó el derribo del convento de Santa Tecla y las antiguas manzanas de casas situadas en frente de la Puerta de los Hierros de la Catedral. Lo hizo el alcalde accidental, el Marqués del Tremolar empuñando una piqueta de plata y colocando diversas placas conmemorativas recordando el acto y la boda de sus Majestades.

El palacio del Marqueses de Dos Aguas: En uno de los lugares más céntricos de la ciudad de Valencia se halla este magnífico edificio, mansión señorial que fue de los Marqueses de Dos Aguas, actualmente propiedad del Estado Español, donde se halla instalado el espléndido y valioso Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias "González Martí".
Un noble caballero, don Francisco Perellós, descendiente de los condes de Tolosa, se casó a principios del siglo XV con Joanna Perellós, hija única del acaudalado mosén Gines de Rabassa, los descendientes de este matrimonio tomaron el apellido Rabassa de Perellós. Esta familia adquirió por compra la baronía de Dos Aguas en el año 1496, siendo elevada a marquesado por el rey Carlos II en 1699.

Ruzafa:El origen de Ruzafa se halla en un jardín de recreo construida por Abd Allah al-Balansi en el siglo IX a unos 2 km de la ciudad de Valencia, a imitación de la que edificara su padre, Abderramán I, en las proximidades de Córdoba.5 Dicha finca debió desaparecer bastante pronto, ya que los hijos de Al-Balansi no continuaron residiendo en Valencia, pero la zona ajardinada de su alrededor se conservó y fue empleada como lugar de esparcimiento y parque público, como testimonian los poetas al-Russafi, al-Saqundi, Ibn Amira o Ibn al-Abbar, entre otros.5 Alrededor de dichos jardines se originó una alquería, que es el núcleo del posterior poblado.5

El mercado de Colón se encuentra ubicado en la calle Jorge Juan número 19 de la ciudad de Valencia, (España). El edificio, fue concebido y realizado por el arquitecto Francisco Mora Berenguer entre los años 1914 y 1916. Es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del modernismo valenciano de principios de siglo. Está declarado además como Monumento Nacional.
Actualmente está rehabilitado y dotado de comercios y establecimientos dedicados a la hostelería. Se destinó a cubrir las crecientes necesidades del Ensanche de Valencia, dominado por la clase burguesa.

La plaza de toros de Valencia fue construida durante toda la década de 1850, en el solar de una plaza anterior que por problemas de presupuesto nunca llegó a terminarse. Es neoclásica, concretamente dórico sencillo, inspirada en la arquitectura civil romana, el anfiteatro Flavio (Coliseo), o el anfiteatro de Nimes (Francia). Fue construida por el arquitecto valenciano Sebastián Monleón Estellés. Su estructura la forma un polígono de 48 lados, con 384 arcos al exterior, realizados en ladrillo siguiendo el estilo neomudéjar.
Para salir de compras: La calle Colón (en valenciano carrer Colom) es una calle de la ciudad de Valencia. Es de una sola dirección (dirección calle Xàtiva y Guillem de Castro) teniendo tres carriles. Es la calle comercial más importante de la ciudad de Valencia, y la quinta calle más cara de España, después de Calle de Preciados y Calle Serrano en Madrid y Portal del Ángel y el Paseo de Gracia en Barcelona1


Bioparc Valencia es un parque zoológico español situado en la costa mediterránea, en la ciudad de Valencia, en la extremidad oeste del Jardín del Turia. Sustituyó al Zoo de Viveros de Valencia fundado en 1965 y cerrado en 2007, y se inauguró el 27 de febrero de 2008. Es propiedad del ayuntamiento de Valencia pero está gestionado por una sociedad privada, Rain Forest Valencia.
Especializado en la fauna africana, está dividido en cuatro zonas representando cuatro biomas : sabana seca, sabana húmeda, bosques del África ecuatorial y Madagascar.